Instalaciones artísticas para personas con discapacidad visual | Proyecto de accesibilidad
Durante el grado de Historia del Arte, desarrollé en solitario un proyecto de accesibilidad, que trataba de adaptar las obras más emblemáticas de la historia a instalaciones artísticas, que permitiera a las personas con discapacidad visual sentir la obra a través del olfato, el tacto, el ambiente y el oído. Hasta ahora, la mayoría de adaptaciones para la accesibilidad solo habían tenido en cuenta el tacto como medio de adaptación, cuando las personas con este tipo de discapacidad suelen sobredesarrollar los demás sentidos.
Durante el grado de marketing desarrollé al completo este proyecto, del que estoy empezando a desarrollar los pilotos (como esta página web) como resultado de un año bajando a tierra mi idea. El resultado final fue entender qué ofrecía el ahora llamado Proyecto Apolo, de qué manera lo llevaría a cabo y por qué tiene el propósito que tiene. En Historia del Arte investigué a fondo el tema, entrevistando a personas con esta condición y haciendo pruebas de las experiencias sensoriales, apoyándome en estudios certificados y formándome sobre el tema. Durante mi formación en museología diseñé las instalaciones al detalle, teniendo en cuenta cada elemento y gracias a marketing y a la inteligencia artificial, pude dar a conocer lo que espero que un futuro sea un gran proyecto. Aprendí a crear páginas webs, imágenes de calidad con IA, el logo, la estrategia de marketing, incluso hasta las primeras publicaciones de las redes sociales.


¡Echa un vistazo a la página web si quieres saber más! Podrás encontrar toda la información de qué es, cual es su propósito y de más sistemas de accesibilidad.
Teniendo en cuenta que esta página web todavía se está desarrollando, quizás te interese ver el plan estratégico del Proyecto, donde encontrarás todo explicado y planificado.