Proyecto Apolo es una iniciativa que crea instalaciones sensoriales para personas con discapacidad visual, haciendo el arte accesible a través del tacto, el sonido, el olfato y la temperatura.

El Proyecto Apolo pretende 3 objetivos clave:

Conciencia a través de sus redes sociales y a través de su propio discurso y pretende crear experiencias sensoriales que acerquen la experiencia artística, dándole prioridad a las personas con discapacidad visual. Sobre todo, el Proyecto Apolo hace su labor escuchando a su público, entendiendo sus necesidades y adaptándose a las personas que más lo necesitan de una forma eficaz.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿El Proyecto Apolo solo es para personas con discapacidad visual?

No. El Proyecto está pensado para darle una oportunidad a vivir esta experiencia a personas que no pueden hacerlo. Por ello le damos prioridad a las personas con discapacidad visual, pero sin excluir a nadie.

¿Qué tipo de obras están adaptadas?

Nos gustaría dar una oportunidad a aquellos que no han podido disfrutar de las obras más emblemáticas de la historia del arte de experimentarlas, por lo que nuestro proyecto comienza adaptando obras como La noche estrellada de Van Gogh, La persistencia del tiempo de Dalí o Caminante sobre el mar de nubes de Friedrich. Sin embargo, la accesibilidad no debería tener limites ni desarrollar tan solo sus prioridades, por lo que damos la oportunidad de adaptar de manera personalizada cualquier obra.

¿Tenéis audioguías o folletos en braille?

¡Por supuesto! Hemos pensado en todos los detalles (para nosotros detalles, para las personas con discapacidad visual algo crucial). Además de audioguías y folletos accesibles, planteamos planos hápticos para el museo y facilitar todas las señalizaciones posibles. ¿Quieres saber más sobre esto? Visita nuestra sección «más sistemas de accesibilidad».

¿Dónde puedo visitar una instalación?

En nuestra página de inicio avisaremos de las exposiciones más cercanas, las futuras y contaremos las ya expuestas. Si no quieres perderte nada…¡suscríbete para recibir todas las novedades por email!

¿Puedo moverme libremente o es una dinámica guiada?

Siempre intentaremos dar ambas opciones para que vivas la experiencia de la manera más cómoda para ti. ¿Tienes más sugerencias? Queremos escucharte.

¿Cómo pueden los museos o entidades colaborar?

Puedes colaborar de la manera que te sea más cómoda, cualquier mano es bien recibida. Contacta con nosotros y hablamos, vamos a crear un futuro más accesible.

Soy artista, ¿puedo adaptar mi obra?

¡La puerta está abierta! La accesibilidad debería tener voz en todos los espacios. Déjanos ayudarte a compartir tu obra, contáctanos.

¿Trabaja en centros educativos?

Es algo que hemos planteado y nos encantaría. La educación en las aulas es crucial para crear conciencia colectiva, además de formar parte de su entretenimiento en redes sociales ¿Eres un centro educativo y te gustaría brindar educación sobre la accesibilidad de una forma dinámica? Contacta con nosotros, te estamos esperando.

¿Estarán adaptadas a personas con movilidad reducida?

Haremos todo lo posible para ello. Si bien es cierto que eso dependerá mucho del espacio donde ubiquemos nuestra exposición, en caso de que no fuera totalmente accesible, buscaríamos una mejor ubicación o una solución viable. Por otro lado, nuestras instalaciones están pensadas para todo tipo de movilidad, y estaremos encantados de ayudarte si no lo fuera. Estamos aquí para escucharte.

¿Se basa en algún estudio o es experimental?

El arte sensorial comienza su desarrollo desde el principio de la historia del arte. Ha sido desarrollado teóricamente en los últimos dos siglos y hay gran cantidad de estudios que lo expone y explica. Por otro lado, las instalaciones sensoriales se desarrollan desde el siglo XX, por lo que en el Proyecto Apolo tan solo hemos aplicado esas ideas a la accesibilidad. ¿Quieres saber más?