Más sistemas de accesibilidad
En el Proyecto Apolo entendemos el arte como una experiencia universal. Por eso, trabajamos para eliminar cualquier obstáculo que limite el acceso a la cultura. Esta página recoge los distintos sistemas de accesibilidad que integramos en nuestras instalaciones, pensados para garantizar la participación plena de personas con discapacidad visual, auditiva, intelectual o sensorial.
Creemos que la inclusión no es una opción, sino un compromiso. Y cada herramienta que aplicamos tiene un objetivo: que cada persona, sea cual sea su condición, pueda vivir el arte de forma autónoma, sensorial y significativa.
Audioguías y audiodescripciones
Ofrecemos audiodescripciones enriquecidas que no solo explican lo visual, sino que evocan texturas, emociones y atmósferas para que cada visitante construya su propia imagen interior.
Qué es: Narraciones diseñadas especialmente para describir, de forma rica y sensorial, una obra o experiencia artística.
Por qué es útil: Permite a personas con discapacidad visual imaginar con detalle la obra.
Ejemplo de uso: En salas, con dispositivos de audio individuales o desde el móvil mediante QR.
Mapas hápticos y maquetas táctiles
Integramos maquetas táctiles y mapas en relieve para que el visitante pueda entender la distribución, la forma y la estructura de la obra de forma autónoma y sensorial.
Qué es: Reproducciones en relieve de espacios o escenas que permiten orientarse o explorar formas con el tacto.
Por qué es útil: Favorecen la comprensión espacial y formal para personas ciegas.
Ejemplo de uso: Maquetas táctiles de las instalaciones, de obras o del recorrido expositivo.
Apps de accesibilidad personalizada
Desde nuestra app puedes acceder a todo el contenido adaptado: audioguías, navegación por voz, textos leídos, contrastes y mucho más. Arte inclusivo en la palma de tu mano.
Qué es: Aplicaciones móviles con opciones como audioguías, contraste alto, modo lectura, subtítulos y navegación por voz.
Por qué es útil: Ofrece una experiencia personalizada y adaptada al visitante según su necesidad.
Ejemplo de uso: App Apolo con menús accesibles, contenidos sensoriales y guías adaptadas.
Lengua de signos (LSE)
Todos nuestros vídeos y visitas incluyen interpretación en lengua de signos española (LSE), para garantizar una experiencia completa y equitativa.
Qué es: Adaptación del contenido visual y verbal a la lengua de signos española.
Por qué es útil: Permite a personas sordas o con hipoacusia acceder a la narrativa del proyecto.
Ejemplo de uso: Intérpretes en vídeos, en eventos y visitas, o pantallas con traducción automática.
Lectura fácil y accesible
Usamos lenguaje claro, frases cortas e imágenes para que todas las personas puedan entender el contenido sin barreras.
Qué es: Adaptación del contenido a un lenguaje sencillo, directo y visualmente claro.
Por qué es útil: Aumenta la accesibilidad cognitiva para personas con discapacidad intelectual o dificultades de comprensión lectora.
Ejemplo de uso: Paneles informativos y materiales digitales adaptados.
Contraste visual y tipografías legibles
Diseñamos cada espacio y contenido pensando en la legibilidad: colores contrastados, tipografías claras y materiales fáciles de leer.
Qué es: Diseño gráfico adaptado para mejorar la legibilidad: alto contraste, tipografía sin serifas, tamaño adecuado.
Por qué es útil: Favorece la accesibilidad visual en personas con baja visión o dislexia.
Ejemplo de uso: Web, paneles, señalética y publicaciones adaptadas.
Apoyos cognitivos y acompañamiento humano
Contamos con un equipo formado en accesibilidad cognitiva para brindar acompañamiento personalizado y crear un entorno comprensible y seguro.
Qué es: Personal formado en atención inclusiva y material de apoyo para comprensión y orientación.
Por qué es útil: Mejora la experiencia de usuarios con necesidades diversas (neurodivergencias, discapacidad intelectual, etc.)
Ejemplo de uso: Mediadores especializados, pictogramas, guías visuales paso a paso.