Una ruta por el Río Darro | Creación de una Ruta Cultural

A lo largo de este proyecto desarrollamos una ruta cultural exponiendo los usos sociales, rituales y actos festivos conectados por el río Darro, con el fin de difundir todo el patrimonio inmaterial que alberga un elemento fundamental de la ciudad granadina. Al tratarse de actividades que están en completo desuso y de las que quedaba muy poca documentación, corrían el riesgo de ser perdidas por completo. Esta ruta se llevó a la realidad con el alumnado de la UGR de Historia del Arte, comprobándose su éxito en la práctica.

Saber más

A continuación, un resumen de las principales paradas de nuestra ruta:

Aguadores (Siglo XI- XX). Desde Plaza Bib-Rambla hasta la Fuente del Avellano. 

Aureanos o Bateadores (Finales XIX,  Primera mitad del S. XX). Puente del Aljibillo o Rey Chico

Fiesta de la Casa de las Chirimías (Siglo XVII). Casa de las Chirimias.

Las pasaeras (Hasta 1972). Puente de las Chirimias

Muerte de los enamorados (Primera mitad siglo XVI). Casa Castril

Aguadores  (Siglo XI- XX). Mirador de la Churra 

Lavanderas (S.XIX-XX). Calle Puente del Carbón

Ofrenda al río, los vidrios de Iliberri (Siglo IV a.C). Calle Zacatín